Hola hoy les traigo la segunda entrada del
especial de Halloween, esta vez les hablo sobre algunos libros de terror que
fueron adaptados a películas, son películas de años atrás, si no han visto
ninguna espero que se animen a darles una oportunidad a la que les llame más la
atención.
Halloween está cada vez más cerca, las
fiestas de disfraces comienzan a hacerse presentes, no soy muy fan de las
fiestas en general pero tengo que admitir que las de Halloween me encantan, ya
me encuentro preparando mi disfraz ¿y ustedes ya están listos?
Espero que les guste estas recomendaciones y
no se pierdan la siguiente entrada muy pronto.
LIBROS DE TERROR ADAPTADOS A PELÍCULA.
El exorcista (1973)
Sin duda, el primer
sitio es para “El exorcista”, una cinta dirigida por William Friedkin, basada
en la novela homónima de William Peter Blatty, publicada en 1971. Fue el mismo
autor quien realizó el guión para esta película que se ha convertido en un
clásico del terror. La adaptación fue tan buena que Blatty ganó el Óscar por
mejor guión adaptado. Las excelentes actuaciones, los efectos especiales, la
música (que también valió otro premio Óscar), la original historia (que ha
tratado de ser reproducida incontables veces sin alcanzar la misma calidad) y
finalmente el verdadero terror que genera en los espectadores, hacen que este
film sea uno de los mejores dentro de su género.
El resplandor (1980)
En segundo lugar ubicamos “El resplandor”,
dirigida por Stanley Kubrick y estelarizada por Jack Nicholson. La película está
basada en la novela del mismo nombre, de uno de los escritores clásicos de
terror, Stephen King, publicada en 1977. Esta cinta fue incluida en la lista de
las mejores películas de terror de todos los tiempos, realizada por el director
Martin Scorsese. A pesar de que hay algunas diferencias entre el libro y la
película, la adaptación a la pantalla conserva la esencia de la historia,
retratando una magnífica narración de terror psicológico que mantiene al
espectador en constante suspenso.
Drácula (1992)
Drácula de Bram Stoker, es una obra maestra
que consagró la figura del vampiro en la literatura. A partir de su novela han
sido producidas cientos de películas, series para televisión y otras obras
literarias que pretenden darle continuidad, sin el mismo nivel, a la magnífica
historia del conde Drácula. No obstante, la película del mismo nombre, dirigida
por Francis Ford Coppola, merece el tercer sitio en este conteo por narrar de
manera magistral el relato de una gran obra literaria (aunque sigue siendo
mejor el libro). Esta producción rompió con los esquemas de las películas de
terror, que no eran famosas en esos tiempos y por lo tanto tenían poco
presupuesto, y fue realizada sin escatimar en gastos. Esto se reflejó en un
gran vestuario y adaptación de época, en tres premios Óscar y en la recaudación
de más de 200 millones de dólares alrededor del mundo.
Psicosis (1960)
Esta película es un clásico del cine de
terror, debido a la gran fotografía (John L. Russell) y dirección a cargo del
maestro del suspenso, Alfred Hitchcock. Los personajes de la historia sufren
destinos inesperados y tienen personalidades poco sospechadas por el
espectador. El film se basa en la novela homónima, escrita por Robert Bloch en
1959. Este libro fue inspirado en crímenes reales, cometidos por Ed Gein, un
enfermo mental que fue arrestado en 1957 y del cual surge el personaje de
Norman Bates. Hoy en día, la cinta es considerada como una de las mejores del
director y una obra de arte cinematográfico; sin embargo, no siempre fue así,
pues fue una película de poco presupuesto, que no contaba con un gran equipo de
profesionales del cine (a reserva de Hitchcock) y que fue grabada en blanco y
negro en una época en que esto ya carecía de popularidad.
El silencio de los
corderos (1991)
También traducida
como “El silencio de los inocentes”, este film dirigido por Jonathan Demme, el
cual le valió un Óscar como mejor director, está basado en la novela homónima
de Thomas Harris, escrita en 1988 como secuela de su libro, El dragón rojo.
Esta película hizo famoso a uno de los asesinos más elegantes e inteligentes del
cine y la literatura, Hannibal Lecter, interpretado de manera magistral por
Anthony Hopkins. Aquí no sólo se cuenta una increíble historia, sino que se
pueden ver maravillosas actuaciones y una gran dirección, trabajo que se
refleja en los 5 Óscares que ganó (mejor película, mejor director, mejor actor,
mejor actriz y mejor guión adaptado), siendo la primer cinta de terror en ganar
el premio a la mejor película. Antes, únicamente se había nominado en este
género a “El exorcista”.
El bebé de Rosemary (1968)
Conocida también con el nombre de “La semilla
del diablo”, la película narra un relato lleno de suspenso e incertidumbre,
donde lo único seguro es que nada lo es. El escritor y director, Roman
Polanski, se concentró en generar escenas que adquirieran un carácter
terrorífico no a partir de lo sobrenatural, sino de lo cotidiano. Esta cinta se
basa en el best seller de Ira Levin, del mismo título, publicado en 1967. La
obra deja a más de uno perplejo por tener la osadía de destruir la “sagrada”
ilusión de una mujer por convertirse en madre, con el advenimiento del mismo
demonio. Además cuenta con excelentes actuaciones de Mia Farrow y Ruth Gordon,
quien debido a su papel ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto.
Los pájaros (1963)

IT (1990 vs 2017)

Ringu (1998)

Psicópata americano
(2000)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario